top of page

CHECK LIST DE UNA INSTALACIÓN DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (1ª parte)

  • Angel Alonso Proyectos
  • 25 may 2017
  • 2 Min. de lectura

La comprobación final del trabajo ejecutado es un momento delicado, que nos exige toda nuestra atención, experiencia y conocimiento de la normativa. Esta tarea, a veces infravalorada, conlleva una gran responsabilidad: una vez comprobada y validada, la instalación deberá estar operativa para entrar en funcionamiento cuando la situación lo requiera, con objeto de poner a salvo bienes y/o personas.

Con objeto de realizar este cometido de una manera ordenada y eficaz, proponemos llevar a la obra una lista de chequeo, de modo que no olvidemos ningún detalle importante.

Para hacer esta lista más práctica, de fácil uso e intuitiva, introduciremos los siguientes datos:

  • Tipo de instalación, que se va a inspeccionar.

  • Nombre de la obra.

  • Número de revisión.

  • Autor de la inspección.

  • Fecha de la inspección.

A continuación, dispondremos las siguientes columnas:

  • Concepto a comprobar (equipo, características, etc.)

  • Comprobaciones a realizar, esto es, lo que la normativa nos exige para ese concepto que se está inspeccionando.

  • Resultado de la inspección: SI (cumple), NO (no cumple) o N/P (no procede).

  • Observaciones, donde indicaremos algún dato relevante.

Una lista de chequeo debe ser completa, rigurosa y no debe dar lugar a confusión, sobre todo una vez realizada la inspección.

Esto puede resultar obvio, pero no sería la primera vez que me he encontrado con listas de chequeo que o bien no contemplan todas las exigencias de la normativa, o dan lugar a mal-interpretaciones del articulado indicado, o bien provocan confusión en la lectura de los resultados. Las dos primeras situaciones exigen, por parte de la persona que la está elaborando, una lectura detenida y “a conciencia” de la normativa vigente y prestar atención en aquellos apartados que deben ser comprobados “in situ”.

Por último, para que una lista de chequeo no nos lleve a confusión en la lectura de los resultados, debemos de plantear las cuestiones sobre el concepto a comprobar de modo que la respuesta sea SI (cuando cumple con la normativa), NO (cuando incumpla la normativa) o N/P (cuando no proceda su aplicación). De este modo, cuando al final de la inspección veamos que tenemos anotado algún concepto con una “X” en la columna de NO, sabremos automáticamente que la instalación está incumpliendo algún requisito exigido por la normativa vigente.

check list de BIE (Fuente: seguridadproteccioncontraincendios.es) - Angel Alonso Proyectos

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué es la licencia de apertura?

La licencia de apertura es un trámite obligatorio con el que nos aseguramos que nuestro local, nave u oficina cumple con la normativa (estat

 
 
 

Comments


© 2017 Angel Alonso Ingenieria - Arquitectura

bottom of page